La Botica de Nicole
lunes, 23 de junio de 2014
Macerados oleosos
Dime qué piel tienes y te diré qué macerado necesitas
En el blog del arbol de Burbujas de biocosmetica artesanal conseguí esta descripción realizada por su autora Sonia, me parecio muy interesante compartirla con ustedes, animense a realizar sus maceraciones o si les parece muy tedioso recuerden que yo tengo a la venta...
Saludos.
La maceración en aceite define un aceite que contiene extractos vegetales y que se obtiene a partir de la infusión de las plantas en el aceite vegetal.
Estos aceites se utilizan para el cuidado
de la piel y se emplean también en los bálsamos, cremas o como aceites
base en los masajes, ya que las plantas mezcladas con aceites difunden
mejor en ellos todas sus propiedades.
En los macerados oleosos se
consigue la sinergia única de las propiedades de las plantas empleadas y
las de los aceites que las contienen en un solo preparado, lo que
refuerza maravillosa y enormemente su acción.*MACERADOS SEGÚN EL TIPO DE PIEL*
PIEL GRASA
En un aceite seco (avellana, semillas de uva): lavanda, romero, salvia, tomillo, menta, rosa, hamamelis.
PIEL NORMAL
En aceite de oliva o girasol: rosa, azahar, tilo, malvavisco, caléndula, saúco, melisa.
PIEL SECA
En aceite de aguacate o soja: lis, manzanilla, albahaca, perifollo, azahar, malva, malvavisco.
PIEL MADURA
Rosa, hamamelis, centáurea azul, ciprés, caléndula, hipérico.
PIEL SENSIBLE
Verbena, malva, hipérico, manzanilla, amapola, azahar, tilo, malvavisco
PIEL MIXTA
Lavanda, azahar, rosa, salvia, tomillo, hamamelis, menta, romero.
*MACERADOS "ESPECÍFICOS"*
MACERADO ADELGAZANTE
En aceite de cáñamo: té verde, café, mate, nuez de cola (efecto cafeína).
Verbena, cola de caballo, bellis (efecto tensor)
Cola de la piña (anti "cartucheras")
Cáscara rallada de limón y pomelo, hiedra, ulmaria (o Reina de los prados), fucus (adelgazante).
MACERADO BRONCEADOR
En aceite de sésamo: zanahoria, urucum, tomate seco, achicoria.
MACERADO ANTITRANSPIRANTE
En aceite de semillas de uva: salvia, patchoulí, romero, tomillo, ciprés, hamamelis, cáscara de limón
MACERADO CIRCULATORIO
En aceite de tamanu (calófilo): hamamelis, vid roja, ciprés, ruscus o fragón, siempreviva.
MACERADO PARA BEBÉS
Manzanilla (antiinflamatoria, piel sensible, piel alérgica, efecto bisabolol).
Lavanda : antiséptica.
Rosa : suavizante y reparadora.
Caléndula : antiinflamatoria.
Malvavisco : suaviza las pieles irritadas.
Malva : suave para la piel.
Amapola : piel seca.
Tepezcohuite y centella asiática : reparadores.
Consuelda mayor : cicatrizante (efecto aprecido a la alantoína).
MACERADO ANTIARRUGAS Y REAFIRMANTE
En aceite de argán y camelia: aloe vera (la rama), bellis, caléndula, manzanilla, zanahoria, centella asiática, flores de higo chumbo, lis, malva, rosa, geranio, hojas del frambueso, perejil (excelente antiarrugas, aunque desconocido), zanahoria salvaje, cola de caballo, aquilea, ginseng.
MACERADO ANTI-ECCEMA
Ortiga (remineralizante), llantén (alivia picores), manzanilla (antiinflamatoria), copos de avena (emolientes), menta (calmante), caléndula (antiinflamatoria), regaliz y bardana (calmantes), achicoria (antiedematosa), malva (suavizante), bellis (antiedematosa).
Pueden añadirse algunas otras en esta categoría. Podéis utilizarlas no sólo en macerados, también en macerados (o extractos) HAG, en decocción, etc., con el fin de aprovechar el máximo de activos.
Otros macerados
-Macerado de Aloe vera: excelente cicatrizante, antiinflamatorio, para eccema y psoriasis. Macerado de una hoja de aloe cortada en trocitos y secada ligeramente en caliente, en la yogurtera.
-Macerado de hojas de menta: excelente en el dentífrico, para pieles con problemas, acné, irritaciones cutáneas.
-Macerado de brócoli, bien seco en pequeños trozos: excelente para el cabello seco. Macerado en caliente en manteca/oleína de karité.
-Macerado de hiedra e hinojo juntos: para luchar contra la celulitis.
Para estos macerados se pueden usar aceites de girasol, semillas de uva, oliva, y añadirles vitamina E.
Cabe la posibilidad de preparar macerados oleosos con determinadas plantas que sustituyen perfectamente (y consiguen el mismo efecto) que activos como la cafeína, la alantoína o el bisabolol.
-Macerado efecto cafeína: té verde, polvo de guaraná, mate, nuez de cola, cacao. Son antigrasa, anticelulíticos, reafirmantes y pueden aplicarse en el contorno de ojos.
-Macerado efecto vitamina C: bayas de espino amarillo, escaramujo (bayas; reemplaza el efecto del aceite de rosa mosqueta), polvo de grosella negra, cáscaras de cítricos, semillas de quinoa, hojas de frambueso. Asociado al macerado efecto "cafeína" es reafirmante, antiedad, es adecuado para las cremas solares y el contorno de ojos.
-Macerado efecto vitamina K: brócoli seco y semillas de soja. Antiarrugas muy poderoso.
-Macerado efecto vitamina A: zanahoria, urucum.
-Macerado efecto alantoína: consuelda mayor.
-Macerado efecto bisabolol: manzanilla.
miércoles, 11 de junio de 2014
Aceite de Orégano
- Elimina la candidiasis, las infecciones de la piel, las verrugas y el pie de atleta.
- Es estimulante del sistema inmunitario,
- Tiene propiedades antiinflamatoriasy anestésicas, acelerando la curación de heridas y ampollas.
- Reduce el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis.
- Está indicado en inflamación de encías.
- Protege contra resfriados, gripes y herpes.
- Antioxidante. Protege a las células de los daños causados por los radicales libres.
Limpieza del organismo
Cuando se emplea el aceite de orégano, el organismo se deshace de los elementos patógenos. Como consecuencia, el torrente sanguíneo se ve invadido por un aumento de toxinas que da lugar a una sensación de fatiga, irritaciones de la piel, etc… Estos síntomas señalan que el cuerpo se está desintoxificando. Hay que beber dos litros y medio de agua diarios para ayudar a la eliminación.
Se comercializa mezclado con aceite de oliva. De 1 a 3 gotas tres veces al día, suele ser una dosis suficiente para prevenir infecciones, evitar parásitos y mantener buena salud.
En cuanto a las afecciones de la piel, las verrugas pueden tratarse con un algodón empapado dejándolo en contacto el mayor tiempo posible.
En caso de herpes, además de ingerirlo, debe aplicarse directamente sobre el lugar del brote tres veces al día.
Cómo hacerlo en casa
Mezclar unas ramas de orégano silvestre con aceite de oliva virgen extra hasta que las flores de la planta queden cubiertas. Guardar en un frasco de cristal tapado donde deberá recibir al menos cuatro horas diarias de sol.Macerar 4 semanas agitando a diario. Después hay que filtrarlo y conservarlo en un frasco de cristal oscuro con cuentagotas.
martes, 1 de abril de 2014
Usos del aceite de coco organico
Lista súper útil para que veas en todas las cosas que lo puedes usar:
Es buen sustituto de la mantequilla en el momento de hornear, freír o untarlo a un pedazo de pan.
Lo puedes tomar como suplemento diario, te da energía y aporta buenas grasas a tu sistema.
Como crema para la piel. Después de bañarte, en vez de secarte con la toalla, ponte ese aceite desde el cuello hasta la punta de los pies.
Lo puedes usar para hacer tu propio desodorante.
Como desmaquillante de ojos.
Como crema para la pañalitis.
Para aclarar las pecas que salen con la edad (a modo de tratamiento, debes ser constante para que funcione).
Para prevenir las estrías durante el embarazo.
Si quieres hacer mayonesa casera.
Para tratar infecciones vaginales.
Para dar masajes del otro mundo.
Como baño de crema: aplícalo en las puntas para hidratarlas, deja que actúe por un par de horas y remuévelo. Si tienes el pelo muy seco, puedes dejarlo todo un día.
Para calmar el frizz: colócate una pizca mínima en las manos y luego pásatelas por el pelo.
Mézclalo con azúcar para hacer un exfoliante que te dejará la piel súper suave, remuévelo bien después de bañarte.
Colócalo en los labios y es manteca de cacao orgánica que huele a playa y sabe rico.
Si tienes una infección o quemada en la piel y aplicas el aceite, ésta se regenerará más rápido.
Colócalo en los pies para tratar pie de atleta.
Si tienes los pezones sensibles después de amamantar, ponte un poquito de aceite de coco y bajará la irritación.
Si estás amamantando, también es bueno que consumas entre tres y cuatro cucharaditas diarias para aumentar la producción de leche y la cantidad de nutrientes.
Si sufres de psoriasis o eczema, aplícalo directamente en el área para tratarla.
Junto al vinagre de manzana, sirve como tratamiento para piojos.
Si sufres de alergia, ponte un poquito de aceite de coco dentro de la nariz y debería aliviarla.
Ayuda a regular los niveles de insulina.
Una cucharada de aceite, mezclada con otra de semillas de chia, te aportará muchísima energía. Perfecto para iniciar tu día.
Si tienes gripe, añádele una cucharada de aceite de coco a una taza de té caliente y acelera tu recuperación.
Reemplaza el aceite vegetal en tus recetas por aceite de coco.
Si te lo aplicas regularmente, puede evitar la aparición de venas varicosas.
Te ayuda a curar las quemaduras del sol.
Como lubricante orgánico, sin perturbar la flora vaginal.
Como crema de afeitar y para aliviar la piel después de la afeitada.
Ayuda a disimular la celulitis.
Sus propiedades antiinflamatorias ayudan con la artritis.
Reducen la picazón que provocan las picadas de mosquito.
Ayuda a deshacerte del acné si lo usas regularmente.
Si te lo colocas diariamente en el cuero cabelludo y haces pequeños masajes, estarás estimulando el crecimiento del pelo.
Ayuda a curar las infecciones de oído en los niños.
Puedes colocar un poquitín en tus piezas de cuero para suavizar e hidratarlas (OJO: intenta en un área pequeña primero).
Funciona perfecto para broncearte.
Lo puedes mezclar con sal gruesa para remover la piel muerta de los pies.
Si lo consumes diariamente puede ayudarte a perder peso y mejorar tu calidad de sueño.
Calma la picazón de la lechina, sarampión, varicela.
Es un gran aliado en el cuidado dental.
Si lo mezclas con bicarbonato de sodio, estarás creando una pasta que blanquea los dientes.
Una cucharada antes de cada comida puede ayudar con la indigestión.
Mezclado con té de jengibre, ayuda a aliviar la acidez y las náuseas.
Mezclado con aceites esenciales de menta o romero es un excelente repelente de mosquitos.
Puedes ponértelo en cutículas para hidratarlas y que tus uñas crezcan más rápido.
Puedes usarlo como crema para las hemorroides.
Añádelo a los smoothies para darles mayor carga nutritiva.
Ayuda a desaparecer los herpes labiales.
jueves, 6 de marzo de 2014
Aceite de almendras puro
Aceite puro de Almendras dulces
Nutrición y delicadeza
El aceite de almendras dulces es un aceite excelente y el preferido por la mayoría de aromaterapeutas y quiromasajistas ya que su textura es suave y ligera, combina muy bien con cualquier aceite esencial y es apto para todo tipo de piel, en especial las delicadas.
Es una fuente extraordinaria de vitaminas y minerales y está indicado para pieles con dermatitis, grietas o quemaduras ya que es muy hidratante y delicado.
Se puede ingerir en su estado puro.
viernes, 17 de enero de 2014
Aceites para masajes con extractos naturales.
Hola estimados lectores, son muchos los beneficios que podemos obtener con los aceites para masajes con extractos naturales de la botica de nicole, efectos positivos que crean una gran experiencia en todo nuestro organismo.
La aplicación de estos aceites específicos en distintas áreas del cuerpo brinda armonía y estimula una experiencia de bienestar.
Técnicas de uso común para automasaje:
-Masaje de la cabeza: frote aceites naturales en la base del cráneo, la coronilla de la cabeza o en las sienes, con un movimiento circular.
-Masaje de la cara: coloque unas cuantas gotas de aceites naturales en sus manos y frótelas. Coloque sus manos muy cerca de su cara como si fuera a cubrirla; el calor de sus manos y el aroma de los aceites le ayuarán a relajarse.
-Masaje de la quijada: frote 1 o 2 gotas de aceite en el punto blando que se encuentra debajo del lobulo de su oreja para liberar la tensión.
-Masaje del torso: para subir su energía rapidamente, frote aceites en la zona que se encuentra encima de los riñones.
-Masaje de los pies: Hay muchos puntos de presión en los pies que corresponden a otros sistemas corporales. Frotar las plantas de los pies con aceites naturales es una manera estupenda de liberar la tensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)